Análisis Astrológico Mundano – “El Vaticano y su devenir – Parte 1”

 



No puedo comenzar a escribir esto sin recordar que, a mi corta edad, fui un participante activo en la parroquia de mi casa, desempeñando el rol de acólito. La iglesia católica es parte de mi raíz espiritual, heredada de mi familia. Sin embargo, con el tiempo, he dejado de empatizar con la institución católica, ya que es un estamento demasiado rígido para seguir operando bajo sus reglas morales. A pesar de esto, ha sido interesante recordar el rito católico, así como también los crímenes y horrores que han teñido al telón espiritual de las enseñanzas de Jesucristo. Este análisis no tiene una visión espiritual, sino más bien se centra en la organización detrás de la capitalización de la fe a nivel mundial. A pesar de la fuerte caída de los fieles alrededor del mundo, la iglesia católica sigue sumando adeptos y siendo una de las religiones más grandes del mundo.

(Estados Pontificios hasta 1850)


La historia de la iglesia como estado comienza cuando el cristianismo fue adoptado en la antigua Roma como la religión oficial del imperio en el siglo III D.C. Posterior a la caída del Imperio Romano Occidente, estas tierras fueron propensas a los saqueos de los pueblos “bárbaros”, hasta que en el año 756 DC, el papa Esteban II acuerda la creación de “Los Estados Pontificios” junto a Pipino el Breve, Rey francés de aquella época. Pero no fue hasta la intervención de Carlomagno, hijo de Pipino, que las tierras del papado pudieron estar en paz y acordando el vasto territorio que abarcaron durante más de 1000 años, hasta el siglo XVIII, cuando las guerras napoleónicas cambiaron esta configuración. En el año 1900, después de las guerras franco-prusianas, se declara la disolución de los Estados Pontificios, dejando a Roma como el único territorio de la iglesia católica, dejando al papado “Prisionero” dentro de la santa sede (Pío IX era bastante expresivo).

Posterior a la primera guerra mundial y con el avance del fascismo en Italia y la reducción de los terrenos del Vaticano, el papa Pío XI, en conjunto con Benito Mussolini, firma los “Pactos de Letrán” el 12 de febrero de 1929. En estos pactos, la iglesia reconoce a Italia como un estado soberano y Mussolini facilita las 44 hectáreas de la colina vaticana bajo jurisdicción papal, creando el actual estado del Vaticano. Este acuerdo fue ratificado en el parlamento italiano el 7 de junio de 1929. Dado este hecho, se levanta la carta natal para el Estado Vaticano, que será considerada para los análisis posteriores


A veces me pregunto si para estos eventos importantes hay astrólogos sugiriendo relojes cósmicos perfectos para los fines que se determinen, porque la carta levantada para el estado Vaticano es casi perfecta en lo que representa la institución católica: Poder, Capitalización de la Fe, Espiritualidad y Tradición inamovible. El Sol del Vaticano recae en la casa 10, que representa el gobierno de turno, el estado nacional en su totalidad, el poder del gobierno y el concepto de Reinado. El Vaticano es una institución medieval, una monarquía absoluta en donde el Rey -El Papa- tiene el poder administrativo, legislativo y judicial. El Sol mundano también representa figuras de poder de un país, personajes famosos y el oro, que abunda en este país. Además, el Sol habla de la vitalidad y la vida dentro de una carta mundana, y al estar en Géminis, la “ideología” es el camino destinado para esta institución.

La casa 10 está en Tauro, signo fijo de tierra, lo que representa lo “tradicional” y el “camino conocido” para la imagen de la iglesia católica. En esta cúspide se encuentra Júpiter, el planeta que habla de la creación de la ley en un territorio, la iglesia y los jueces. Este planeta cuenta con varios aspectos interesantes, uno de ellos es Saturno, ubicado en Casa 4, que hace mención a la historia de una nación y los asuntos domésticos. Con el cronocator en este espacio, perfectamente nos puede dar indicios de la estructura que involucran las instituciones vaticanas: tradicionalistas, inamovibles y absolutas. Dicho esto, la frase “El Papa es el Representante de Dios en la Tierra, elegido por obra del espíritu santo que recae sobre los cardenales habilitados según la ley vaticana” tiene directa relación con todo lo descrito astrológicamente: “El papa (Sol) es el representante de Dios (Júpiter en C10) en la Tierra (tauro) , elegido por obra del espíritu santo (Neptuno) que recae sobre los cardenales (Saturno) habilitados según las leyes vaticanas establecidas (casa 4)”.

Los ocho papas que han gobernado la Iglesia Católica en los últimos 100 años

(Los 8 Papas que han gobernado durante los últimos 100 años)

La Luna, dentro de la astrología mundana, representa al pueblo en general, sus formas de ser, la imagen de la mujer, las infancias y lo más “empático” de una sociedad. La Luna es parte de la triple conjunción entre Sol-Luna-Mercurio. La idealización (Géminis) de la fe católica (Júpiter conjunto al MC) hacia la figura del papa (Sol) es el componente ideal para manejar los medios de comunicación vaticanos. Mercurio, también en la casa 10 y en regencia, es el magnate de la diplomacia para mantener los intereses del Vaticano en orden. Estos tres planetas representan la historia completa de la institución católica desde su comprensión política/social o desde cuando capitalizaron la fe por medio del poder. Mucha ideología, mucha palabra resonante, pero poca acción práctica, una de las grandes deudas del Vaticano hacia sus fieles.

El ascendente del Vaticano se encuentra en el signo de Virgo, con regencia y exaltación mercurial. La casa 1 mundana hace referencia al total del territorio, la imagen que entrega un país, la colectividad completa del territorio. Bajo estos términos mundanos, podemos entender que su territorio es lo justo y necesario (44 hectáreas), y los más de 800 habitantes del territorio son religiosos y religiosas. Virgo es el signo de la virgen como gran arquetipo. Clérigos ungidos por diferentes votos en función de su congregación doctrinal (algunos con votos de pobreza, otros de silencio, etc.). La visión “evangelizadora” de la iglesia católica puede ser determinada por su ascendente, y lo metódico de la tierra virginiana tiene que ver directamente con las acciones serviciales, lo que también nos da a entender la “vocación de servicio” que busca proyectar hacia sus fieles.

Labor Pastoral de la Iglesia

Soy bastante crítico de la imagen que buscan proyectar versus las acciones que llevan a cabo en nombre de la Iglesia Católica. Esto creo que tiene que ver con Neptuno. El Neptuno natal del Vaticano, ubicado en la casa 12, tiene una conjunción con el ascendente a 5 grados de orbe de separación aplicativa. Neptuno mundano habla del misticismo y la espiritualidad, pero también del arte, los errores humanos, negligencias, falta de planes e irregularidades. La cercanía de este planeta al ascendente habla de la dicotomía vaticana: Ofrecemos salvación, pero la salvación es entregada por hombres y el hombre tiene sus propios fines. Aunque el trabajo sacerdotal es en gran parte vocacional, también sabemos de todos los crímenes cometidos en nombre de la Iglesia. Este planeta es el más importante dentro de la carta del Vaticano, seguido por Plutón y Venus. Al ser uno de los más importantes, todo aspecto que reciba este planeta activa la carta en su totalidad, porque además tiene conexiones con Saturno, Venus y Júpiter, activando las casas 5/11 (La curia romana), casa 9/casa 3 (el clero, elecciones de papa) y casa 10 (representación del gobierno).

El Papa advierte a la Curia del peligro de los 'traidores de la confianza'  - InfoVaticana

Plutón en la carta del Vaticano, emplazado en la casa 11 (poder legislativo de un país), muestra una imagen de su significado literal: La curia Romana. Es sabido que la curia es el sector de poder más fuerte dentro del Vaticano y que siempre tiene algo que decir o mover los hilos frente a los cambios que generen la pérdida de lo que este grupo considere “bueno” o “malo”. El Conclave responde al concepto de la casa 11. Cuando dicen que “esperan que el espíritu santo los guíe para elegir un nuevo papa”, es parte de la retórica de un Mercurio en Géminis, en casa 1. Plutón, al estar en Cáncer, responde a la Luna, que está en Géminis y, por ende, al bluff geminiano. No sería de extrañar que este espacio plutoniano esté forjado desde las mismas bases que construyeron el fascismo y el nazismo, orientado hacia las raíces (Cáncer) de una sociedad.

En cuanto a los ciclos, los que tengan relación con Neptuno, Plutón y Venus serán interesantes para el devenir de la institución, como el ciclo de Saturno-Neptuno en Aries, que se dará en la casa 8 natal, respondiendo a las empresas que manejan gran cantidad de dinero, como cajas jubilatorias, seguros, o empresas que trabajan con el dinero que otros invierten, también sobre el embargo de la posesión de territorios, herencias, dinero o posesiones no ganados por el esfuerzo propio. La pérdida general de propiedades, y lo desfavorable para le para reformas económicas o monetarias. Al ser un aspecto de Quincuncio, habrá crisis, incomodidades e inclusive pérdidas importantes para el eje financiero 2/8, dado lo cardinal de dicha conjunción: Una nueva visión de las finanzas del estado pontificio. Pero eso es para un análisis aparte de lo que se busca con este análisis sobre la institución de la iglesia católica.

Con este primer acercamiento astrológico, podemos inferir de algunos planetas importantes para la configuración vaticana, así como también proyectan el poder sobre el mundo y cómo una sola persona, que dirige un país pequeño, tiene una influencia tan grande como el de las potencias mundiales.

La segunda parte del análisis del vaticano, busca entender cómo el gran reloj astrológico activa ciertas áreas del país en cuestión y lo que podríamos esperar para el siguiente papa, que comenzará a ser electo desde el 07 de mayo a contar de las 16:30 hrs hora vaticana. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Romantizar La Pérdida? Las Implicancias Plutonianas y su paso hacia Acuario

Leo: and Ken...It's Just Ken

Acuario: Puedes contar conmigo - LODVG